¿quienes somos?

Construyendo la marca de mezcal artesanal más grande del mundo de origen único, familiar e integrada verticalmente

El Tinieblo es un mezcal artesanal de origen único, Ultra Premium, cosechado de manera sostenible y hecho a mano en
Tamaulipas, México.
El Tinieblo significa ausencia de luz. Nombre inspirado de la oscuridad brumosa que cubre el matorral espinoso Tamaulipeco
todas las mañanas justo antes de que el sol estalle sobre la destilería de Rancho El Tinieblo (Fábrica Artesanal de Mezcal). La
marca está inspirada en el místico venado cola blanca “Miquihuanense”, que ha transitado por El Tinieblo desde el principio de
los tiempos.


La tierra, el agua, la oscuridad, la luz y la gente de Tamaulipas influyen en el maguey, y cada uno de estos elementos se
expresa de manera distintiva en cada botella. El Tinieblo es una culminación del pasado y el presente, equilibrando lo moderno
con los métodos tradicionales, la pasión con el respeto. Usamos nuestra receta ancestral de la familia Pérez-Salinas para
cosechar de manera sostenible y destilar a mano nuestros mezcales en las instalaciones de El Tinieblo. El resultado es un
mezcal artesanal ultra premium verdaderamente distintivo.


Te invitamos a conocer más sobre nuestro mezcal y nuestra visión, que es compartir nuestro mezcal Tamaulipeco con el resto
del mundo.

“FERRUKO” ALFREDO PÉREZ-SALINAS TIJERINA – FOUNDER / CEO

RAÍCES PROFUNDAS EN EL MEZCAL

Cuando Don Alfredo, el padre de Ferruko, compró Rancho El Tinieblo en 1986, descubrió la tahona original del rancho. Esta piedra
monolítica de tres toneladas se usó para la producción de mezcal en 1865 cuando se estableció el rancho.

El descubrimiento de la tahona le recordó a Don Alfredo a su abuela, Epifania, quien solía hacer mezcal en un pequeño pueblo llamado Los Herreras en Nuevo León. Inspirado por este recuerdo, revivió la tradición perdida de hacer mezcal en el rancho en su honor y comenzó a producir el mismo mezcal que disfrutamos hoy.

El padre de Ferruko, Don Alfredo, fungió como secretario del COMERCAM (consejo regulador mexicano de la calidad del mezcal).
Don Alfredo también lideró el esfuerzo para extender la denominación de origen del mezcal a 11 municipios de Tamaulipas en el 2003.

El Tinieblo ha sido el mezcal más vendido en el noreste de México durante los últimos 18 años. Mezcales de Tamaulipas S de RLMI es el asociado #13 del CRM, ahora ya con mas de 2500 asociados.

El Tinieblo no solamente es pionero en Tamaulipas si no en México y por ende en todo el mundo.

INTEGRACIÓ N VERTICAL DE LA SEMILLA A LA BOTELLA

AGRICULTORES DE MAGUEY

Germinamos cientos de miles de
plántulas de agave anualmente para
plantarlas en nuestros campos de maguey, mientras que la mayoría de los agricultores compran sus plántulas a
productores industrializados.
Se han plantado más de 1,000,000 de agaves, uniéndose a una gran cantidad de agaves silvestres.

EMBOTELLADO EN CASA

No contratamos embotelladores; embotellamos y etiquetamos
nuestro mezcal en nuestras propias instalaciones, construidas de manera sostenible con sillares
hechos en casa de caliche y bagazo de maguey.

PRODUCTORES DE MEZCAL

Somos una operación de bricolaje: procesamos y destilamos nuestro propio maguey en nuestra Destilería Artesanal
de Mezcal justo a un lado de nuestros campos de maguey.

COMERCIALIZACIÓN

El Tinieblo es una de las marcas de mezcal más antiguas de México, con presencia en el mercado de Estados
Unidos, Canadá, México y Reino Unido.

AGRICULTORES DE MAGUEY

Rancho El Tinieblo actualmente tiene un vivero de 2.4 hectáreas donde germinamos plántulas en un ciclo de tres meses. La superficie de este vivero puede y se expandirá junto con nuestras operaciones. Una vez que la planta ha madurado, trasplantamos los magueyes a un vivero sombreado por otros tres meses antes de ser transferidos a nuestro vivero al aire libre donde permanecen por 12 meses, antes de ser enviados a una de las plantaciones para que alcancen la madurez completa.

Nuestro vivero tiene una capacidad de instalada de 900,000 magueyes por cada ciclo de 18 meses. Solo las 110 hectáreas frontales de la propiedad del rancho de 3,750 hectáreas tienen 370,000 magueyes de distintas edades.

PRODUCTORES DE MEZCAL ARTESANAL

En el rancho, nuestra destilería se encuentra junto a las plantaciones de maguey, la planta de embotellado y la sala de degustación. MDT utiliza un horno de tierra cónico de ladrillo de quince toneladas para cocer nuestro maguey orgánico. Trituramos nuestro maguey cocido con una tahona mecánica que data de 1865 que es la fecha en la que se fundo Rancho El Tinieblo.

La configuración actual utiliza 34 tinas de fermentación 1400 kg cada una. Para nuestro proceso de destilación utilizamos cinco alambiques de cobre de 600 litros y otros cuatro alambiques de cobre de 300 litros para un total de capacidad instalada de producción de 25,000 litros mensuales de mezcal artesanal ultra premium.

PLANTA DE EMBOTELLADO

La instalación de embotellado de MDT está en el sitio y es parte de todo el complejo de la destilería. El edificio fue construido y
diseñado por Ferruko Pérez-Salinas T. de manera sostenible utilizando el “Bagazo” (el maguey triturado sobrante del primer proceso de
destilación) para construir nuestros propios “Súper Adobe Maguey Bricks”. El edificio tiene 300 metros cuadrados con una capacidad de
almacenamiento de 100,000 litros. MDT tiene una capacidad de embotellado de 90,000 botellas mensuales (10,000 cajas de nueve
litros). La instalación está equipada con capacidad de muelle de carga y se encuentra directamente en la carretera 101, a 200 km de
McAllen TX y a 300 km de Altamira, uno de los puertos más importantes del este de México.

VENTAS + DISTRIBUCIÓN

Actualmente, nuestras ventas y distribución se encuentran en los EE. UU. con Royal Wine Corp, Southern Glazers Wine & Spirits, West
Coast Craft Spirits y Twenty-One Wine and Spirits con sede en Miami. Estamos disponibles en 14 estados y en línea a través de Passion
Spirits en 38 estados. Estamos disponibles en Quebec, Canadá en el SAQ y en el Reino Unido con The Beverage Boys. En México
somos más accesibles a través de los puntos de venta Amazon Prime, HEB, Vinoteca y La Europea.
ETI está expandiendo continuamente su distribución.

EMPRESA FAMILIAR
ORIGEN ÚNICO, COSECHA SOSTENIBLE, DESTILADO A MANO

RESPETO

Por la cultura líquida de México. Por el proceso artesanal transmitido de generación en generación.

CONSERVACIÓN

Las prácticas estrictas de conservación incluyen: preservación, protección y restauración del entorno natural en Rancho El Tinieblo.

COMUNIDAD

A nuestras 40 familias locales que dan todo de sí para contribuir a la elaboración de este producto artesanal

SOSTENIBILIDAD

25 nuevos magueyes sembrados por cada cosechado. Respetuoso con los murciélagos, orgánico, comercio justo, clima positivo, reserva de vida silvestre.

INDEPENDENCIA

 Empresa familiar y autosuficiente. Verticalmente integrada. Libertad para producir mezcal a nuestra manera.

PRODUCTO ORGANICO CERTIFICADO SOSTENIBLE Y ECOLOGICAMENTE ORIENTADO

SOSTENIBLE

25 nuevos magueyes sembrados por cada cosechado. Amigable con los murciélagos, clima positivo, reserva de vida silvestre.

ORGÁNICO

Certificado orgánico y comercio justo.

RENOVABLE

Las prácticas estrictas de conservación incluyen: preservación, protección y restauración del entorno natural en Rancho El Tinieblo

Mezcal El Tinieblo se dedica a ser una operación ambiental y sostenible de principio a fin, de la semilla a la botella. Como tal, solo practicamos métodos tradicionales de producción para hacer nuestro mezcal artesanal ultra premium. Nuestro compromiso con la confiabilidad, la trazabilidad y el cumplimiento de las prácticas sostenibles en la industria no tiene paralelo, al ser una empresa
integrada verticalmente, tenemos todo el control que necesitamos para garantizar que nuestras prácticas sean lo más orgánicas y sostenibles posibles.

PENSAMIENTO SOSTENIBLE

Tahona Mecánica

En Rancho El Tinieblo, somos progresistas e innovadores en nuestra búsqueda de mejorar nuestros productos para las personas, los
animales y el medio ambiente. Nuestro ingenio ejemplifica esto al fabricar la primera tahona mecánica del mundo. Al hacerlo, eliminamos la necesidad de tracción animal y la reemplazamos con un motor eléctrico alimentado por energía solar. Este cambio beneficia al caballo, al medio ambiente ya los trabajadores que operan la tahona, haciéndola mucho más eficiente.

Instalaciones de Embotellado

Nuestra planta embotelladora de última generación, ubicada en el rancho, se armó con el bagazo remanente del proceso de producción
y mezclándolos con el caliche que se encuentra en nuestro rancho. Usando estos dos materiales, creamos “Sillares de Maguey”, que
hemos acuñado como “Super Ladrillos de Adobe de Maguey ”. Esta es una técnica de construcción sostenible, primera en su tipo,
incorporada a nuestro esfuerzo diario por mantener una empresa medioambientalmente sostenible.